lunes, 30 de mayo de 2016

Principal

Blog de contenido educativo, orientado a alumnos de ESO, que recoge actividades y recursos para el tratamiento de imagenes digitales.


El Tratamiento Digital de Imágenes es una materia en constante evolución en su vertiente tecnológica, tanto en capacidad de procesamiento y transmisión con crecimiento exponencial, pero también por el gran avance que han experimentado las técnicas de procesado digital en áreas como el filtrado, compresión y análisis de imágenes.

Las aplicaciones actuales del Tratamiento Digital de Imágenes son prácticamente innumerables y prometen deparamos grandes sorpresas en un futuro próximo. La televisión digital, los videojuegos, la telefonía móvil, el cine de animación, son solo algunos ejemplos del impacto que tiene actualmente en la sociedad de consumo. En el ámbito industrial y de servicios destacan las aplicaciones de visión artificial en inspección y robótica, así como el desarrollo espectacular que ha producido en la generación y tratamiento de imágenes médicas.

Desde una perspectiva histórica, el Tratamiento Digital de Imágenes representa una generalización multidimensional de las técnicas de tratamiento digital de la señal unidimensional. Los orígenes del procesamiento digital de la señal se remontan al siglo XIX, aunque su desarrollo práctico no se produce hasta la década de los años 60, cuando Cooley y Tukey propusieron un algoritmo eficiente para el cálculo de la transformada de Fourier: La FFT (Fast Fourier Transform). Después, con la irrupción de los microprocesadores, se diseñaron procesadores adaptados para el cálculo de FFT’s, los denominados DSP’s. Estas dos circunstancias han sido decisivas para que se produjera el espectacular avance del procesamiento digital de la señal, que hoy día, ha penetrado en todos los sectores de la sociedad y, especialmente, en el tratamiento digital de imágenes.




sábado, 30 de abril de 2016

Conceptos inciales


¿Alguna vez te ha pasado que tomas una fotografía y cuando la ves en le monitor o la imprimes sus colores no son los correctos? ¿Has impreso una imagen que en la pantalla se veía perfecta y al imprimirla han aparecido puntitpos y las líneas muestran dientes de sierra? ¿Compraste tu cámara porque tenía más megapíxeles que la anterior y quieres saber para que sirve eso realmente?
En el siguiente post, encontraras todoy más de lo que quieres saber. SIGUE LEYENDO.

EL PIXEL

El píxel es la unidad mínima de visualización de una imagen digital. Si aplicamos el zoom sobre ella observaremos que está formada por una parrilla de puntos o píxeles. Las cámaras digitales y los escáneres capturan las imágenes en forma de cuadrícula de píxeles. 

El pixel

 

RESOLUCIÓN DE IMÁGEN

Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada, fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi (dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad tendrá.
La resolución de un monitor se refiere al número de píxeles por pulgada que es capaz de mostrar. La resolución de una pantalla de ordenador PC es de 72 ppp.
En una impresora se habla del número de puntos por pulgada que puede imprimir: 600, 1200, etc.
Algunos escáneres suelen producir imágenes con una resolución por defecto de 200 ppp.
Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en MegaPíxels. Así por ejemplo una cámara de 8 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 8 millones de píxeles. 

PROFUNDIDAD DE COLOR

La profundidad de color se refiere al número de bits necesarios para codificar y guardar la información de color de cada píxel en una imagen. Un bit es una posición de memoria que puede tener el valor 0 ó 1. Cuanto mayor sea la profundidad de color en bits, la imagen dispondrá de una paleta de colores más amplia. Se utiliza 1-bit para imágenes en blanco/negro, sin grises (0=color negro, 1= color blanco), 2-bits = 4 colores (00=color negro, 01=color X, 10=color Y, 11=color blanco), 3-bits = 8 colores, ..., 8-bits = 256 colores, ..., 24-bits = 16.7 millones de colores.


MODOS DE COLOR

Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos permiten describir el color de cada píxel utilizando valores numéricos.
Los modos de color más utilizados son:
Modo monocromático. Se corresponde con una profundidad de color de 1 bit. La imagen está formada por píxeles blancos o píxeles negros puros.
Modo monocromático

Modo Escala de Grises. Maneja el canal negro y permite 256 tonos de gris entre el blanco y negro puros.
Modo Escala de Grises

Modo Color indexado. Utiliza un canal de color indexado de 8 bits pudiendo obtener con ello hasta un máximo de 256 colores (28)
Modo Color Indexado
Modo RGB. Cada color se forma por combinación de tres canales. Cada canal se corresponde con un color primario: Red (rojo), Green (verde), y Blue (azul). Asigna un valor de intensidad a cada color que oscila entre 0 y 255. De la combinación surgen hasta 16,7 millones de colores. Ejemplo: El valor R:255, G:0, B:0 representa al color rojo puro.
Modo RGB

Modo HSB. Cada color surge de los valores de estos tres parámetros: Hue (Tono) que es el valor del color: rojo, azul, verde, etc. En GIMP se expresa en grados y oscila entre 0 y 360. Saturation (Saturación) que se refiere a la pureza del color y va del 0% al 100%. Brightness (Brillo) referencia la intensidad de luz del color, es decir, la cantidad de negro o blanco que contiene estando su valor entre 0 (negro) y 100 (blanco). Ejemplo: El color rojo puro tiene un código RGB como (255,0,0) y también un código HSB (0,100,100). En la mayoría de programas de tratamiento de imágenes se puede elegir un color introduciendo su código RGB –es la opción más frecuente- o alternativamente su código HSB. En ambos casos la imagen maneja una paleta de colores de 24 bits.
Modo HSB

Modo CMYK. Cada color se forma por combinación de cuatro canales. Cada canal se corresponde con un color primario de impresión: Cyan (Ciano), Magent (Magenta), Yellow (Amarillo) y BlacK (Negro). Cada canal puede tener como valor entre 0 y 255. Se trata de imágenes con una profundidad de color de 32 bits.